Comunicación Cristiana de Bienes
A través del Área de Comunicación Cristiana de Bienes y mediante la comunicación, la sensibilización y la denuncia, desde Cáritas La Rioja animamos a caminar hacia una sociedad más justa.

En 2022, los grupos de Cáritas La Rioja realizaron 166 acciones de sensibilización. Se distribuyeron de la siguiente manera:
47 en el en el Arciprestazgo de Ebro-Cidacos.
69 en la Rioja Alta.
19 en en el Arciprestazgo del Iregua-Leza.
7 en el Arciprestazgo del Alhama.
33 en el Arciprestazgo de Logroño.
Hemos desarrollado 46 acciones en las que se han recaudado fondos (mercadillos, paseos, degustaciones, recogida de alimentos y huchas en los establecimientos); 68 acciones de sensibilización (charlas en centros educativos, recogidas de firmas para la iniciativa legislativa popular para la regularización de personas migrantes…) y 61 acciones vinculadas a campañas (Jornada Mundial de los Pobres, campaña de Navidad…).
En 19 acciones se ha trabajado en clave de derechos: derecho a la alimentación, derecho a la vivienda, derechos de las personas sin hogar y derechos de los migrantes.
El dinero recaudado en las diferentes acciones alcanza los 27.000 euros (sin contar las colectas de las campañas).

«Somos lo que damos. Somos amor»
Con motivo del Día de Caridad, fiesta del Corpus Christi, que en 2022 se celebró el 19 de junio, desde Cáritas lanzamos la campaña “Somos lo que damos. Somos amor” y organizamos diferentes actos para celebrar la Semana de Caridad.
Con esta campaña celebramos que el amor es el motor que nos hace evolucionar y avanzar, y descubrir y proyectar el bien común para esta humanidad a la que estamos vinculados a través de esta Tierra, que se ofrece para ser casa y hogar de todas las personas.
En estos tiempos marcados por una profunda crisis que nos hace aferrarnos al presente, a lo inmediato, porque la incertidumbre se ha instalado en nuestra forma de vivir, es imprescindible y necesario hacer del amor un faro que se convierta en referente para alumbrar horizontes posibles de esperanza, de oportunidades y de vida.

«Solo el amor lo ilumina todo»
En nuestro trabajo cotidiano, somos testigos directos de las heridas que van dejando en buena parte de la población estos tiempos difíciles. Las guerras, las olas migratorias entre países y las secuelas de la pandemia conviven con otras sombras no menos violentas y cercanas, como el empleo precario, la exclusión social que sufren uno de cada tres jóvenes, la escasez de vivienda accesible para quienes tienen menos recursos o los problemas de salud mental y la soledad que se van enquistando en calles y hogares.
En Cáritas sabemos que cada informe que realizamos, cada cifra o cada dato, cuenta la historia de personas reales con voz y alma, personas que luchan por recuperar su dignidad y sus derechos. Los informes son señales en el camino que nos permiten ver la realidad, para interpretarla y discernir qué hacer con ella.
A través de la campaña de Navidad “Solo el amor lo ilumina todo”, desde Cáritas invitamos a toda la sociedad a tomar conciencia de que el amor que compartimos con otras personas nos iguala como humanidad, nos convierte en una gran familia y nos llama a disfrutar del bien común que aspira a encarnarse en el pleno acceso de todas las personas a los derechos humanos.
En la Navidad de 2022 quisimos llevar luz y que todos nos sintamos portadores de luz, responsables y comprometidos con el significado de la Navidad, el nacimiento de la vida en cada persona, con los que menos tienen, con los que se sienten solos y tristes.


En 2022 registramo 486 apariciones en los medios de comunicación. Damos las gracias a los medios por ello ya que su difusión nos ayuda a llevar nuestra misión y labor a toda la sociedad.

119 prensa escrita
33 television
267 radio
67 medios digitales

La incidencia política y la denuncia van tomando cada vez más relevancia en Cáritas.
Para poder llevar adelante esta acción es importante conformar redes con otras entidades. Por eso, nuestra entidad social está integrada y participa en diversas plataformas y mesas:
Plataforma del Tercer Sector de La Rioja.
Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión (EAPN-La Rioja).
Iglesia por el Trabajo Decente (ITD).
Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS).
La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales de La Rioja (CONGDAR).
Mesa de la Pobreza del Ayuntamiento de Logroño.

Desde el Programa de Cooperación Internacional destinamos el 2,1% de los ingresos anuales de la entidad (14.385 euros) a financiar dos proyectos humanitarios en sendos continentes para apoyar a personas en situación de exclusión social.
Proyecto “Banco de sangre para el centro de salud Fr. Luis Oregui”.
El proyecto tiene la finalidad de crear un banco de sangre en la provincia de Seibo, región oriental de la República Dominicana. Esta iniciativa está implementada por la ONG Acción Verapaz, dirigida por dominicos. La apoyamos con 4.385 euros.

Proyecto para la atención sanitaria oftalmológica "Vista para ciegos" en el centro social Prerana.
Está ubicado en el subdistrito de Jagalur (India) donde la mayoría de la población vive en situación de pobreza. Más concretamente, el 75% se encuentra por debajo del umbral de la pobreza. El centro social Prerana está dirigido por carmelitas. El presupuesto total del proyecto es 36.000 euros y desde Cáritas La Rioja aportamos 10.000 euros.

Además, las Cáritas Parroquiales apoyaron otros proyectos.
En Rioja Baja:
- Autol recaudó 370 euros para Manos Unidas.
- Calahorra, 558 euros para Cáritas Ucrania.
- Aldeanueva de Ebro, 4.515 euros destinados a un proyecto en Fortaleza (Brasil).
- Alfaro, 895 euros para los damnificados del volcán de La Palma y 683 euros para un proyecto en Potosí (Bolivia).
En Rioja Alta:
- Los grupos parroquiales de Rioja Alta, a través de su mercadillo solidario, recaudaron 8.032 euros para un proyecto de “cocinas mejoradas” en la comunidad campesina de Choruro (Perú).