Misión, valores y plan estratégico
La misión de Cáritas La Rioja, como acción de la comunidad cristiana, es promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.
Misión, valores y plan estratégico
La misión de Cáritas La Rioja, como acción de la comunidad cristiana, es promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.
Misión
La misión de Cáritas diocesana de La Rioja se centra, principalmente, en la atención, acogida, escucha, asistencia, rehabilitación e inserción de los pobres y excluidos, entendiendo a estos como personas, colectivos y territorios. Para ello, analiza la realidad, acompaña, promociona integralmente, anima y sensibiliza a la comunidad cristiana y a la sociedad para el compromiso, la denuncia de las situaciones de injusticia y la búsqueda del cambio social.
Visión
Ser testimonio de la fraternidad de la comunidad cristiana con todas las personas, en especial con las más empobrecidas y excluidas, optando por una sociedad más solidaria, justa y participativa. Desde el compromiso para:
- La acción de Cáritas es significativa en el desarrollo integral de los últimos.
- Cáritas defiende los derechos humanos, haciendo denuncia de las situaciones de injusticia y proponiendo iniciativas para la transformación social.
- La Comunidad Cristiana participa efectivamente en la acción de Cáritas.
- Se promueve la economía social y solidaria como signo de un nuevo modelo económico más justo.
Valores
En coherencia con su identidad y misión, fruto del seguimiento a Jesús y su Evangelio y teniendo como fundamento la caridad, expresión del amor a todas las personas, en especial a las más pobres y excluidas, Cáritas diocesana de la Rioja se identifica con los siguientes valores:
- La centralidad de la persona: La persona es el centro de nuestra acción. Defendemos su dignidad, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.
- La misericordia que nos remueve las entrañas en favor de los más necesitados y nos exige la lucha por la justicia y la transformación de la sociedad, como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y de sus derechos.
- La solidaridad que nos hace pensar la realidad en términos de comunidad y bien común, dando prioridad a la vida de todas las personas.
- La gratitud de quien no espera nada a cambio de nuestra entrega por los más empobrecidos.
- La coherencia de nuestras acciones con lo que creemos y afirmamos de palabra.
- La austeridad, que nos hace poner nuestra voluntad en la utilización ética y coherente de los recursos.
- La transparencia, como cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.
- La participación: somos una organización abierta a la participación de nuestros agentes y de los destinatarios de nuestra acción social que trabaja en equipo.
Plan estratégico

Líneas estratégicas 2017-2020
Línea estratégica 1: La prioridad de Cáritas se centra en los últimos y no atendidos, sean personas, colectivos y/o territorios, desde el acompañamiento a los mismos y a sus procesos, potenciando sus capacidades, autonomía, corresponsabilidad y participación.
- Impulsar el acceso de personas, colectivos y territorios empobrecidos a los recursos y el ejercicio de sus derechos y deberes como personas, mediante la denuncia y la sensibilización ante la reducción de derechos y servicios.
- Impulsar y facilitar procesos de desarrollo personal integral para los últimos y no atendidos desde una perspectiva de derechos y deberes, potenciando aquellos y reforzando estos.
- Ofrecer una atención integral a los últimos y no atendidos en clave de derechos.
- Trabajar la promoción de personas, colectivos y territorios empobrecidos.
- Crear programas de empleabilidad para las personas que tienen grandes dificultades para acceder al mercado laboral, que lleguen y sean una oferta real para las personas que atendemos desde nuestras Cáritas parroquiales.
- Desarrollar el MAS (Modelo de Acción Social) en todas las acciones de Cáritas Diocesana como criterio de revisión y de discernimiento.
Línea estratégica 2: Comunicación cristiana de bienes como expresión de amor, de superación
del modelo de sociedad consumista y de apuesta por la solidaridad.
- Clarificar el concepto de Comunicación Cristiana de Bienes, promoverla, fomentarla y sensibilizar a la Comunidad Cristiana de que es esencial a todo cristiano.
- Promocionar la economía social y solidaria y fomentar el consumo responsable en Cáritas.
- Mejorar la comunicación interna de Cáritas para que conozcamos mejor las acciones que están haciendo todos los grupos.
Línea estratégica 3: Animación y motivación de la Comunidad Cristiana y de la sociedad
para hacer real su compromiso con los pobres y excluidos.
- Sensibilizar a la sociedad para lograr una mayor implicación en el cambio de modelo y crear una cultura de la solidaridad.
- Denunciar las estructuras generadoras de exclusión social, las situaciones de injusticia y la vulneración y pérdida de derechos.
- Realizar un diagnóstico continuo de la realidad social, estableciendo procesos serios y razonables de análisis de las situaciones generadoras de vulnerabilidad y exclusión social.
- Fortalecer el conocimiento que la comunidad cristiana tiene de Cáritas y difundir sus valores en el trabajo pastoral de las comunidades parroquiales.
- Establecer e intensificar la convocatoria del voluntariado con propuestas concretas e innovadoras.
- Desarrollar una estrategia de captación de voluntariado joven.