Sensibilización y denuncia
Iglesia por el Trabajo Decente celebra varios actos para revindicar la dignidad del trabajo como una prioridad humana
La iniciativa ha lanzado el manifiesto “Sin compromiso no hay trabajo decente”, en el que alerta sobre cómo la pandemia y las previsibles consecuencias económicas de la guerra en Ucrania “están debilitando el derecho al trabajo y empobreciendo y descartando a millones de trabajadores, principalmente mujeres, jóvenes y migrantes”.
Usuarias, voluntarias y trabajadoras de Cáritas La Rioja celebran el Día de la Mujer
Con un vídeo donde expresan sus cualidades y muestran sus sonrisas esperanzadoras conmemoran este 8 de marzo en el que Cáritas recuerda que aún queda mucho camino para lograr la igualdad.
‘Buscar a Dios con los pies en el suelo’, un libro para ayudar a las personas voluntarias a encontrar a Dios entre la pobreza y el sufrimiento
Luis Enrique Hernández ha escrito esta obra, que puede resultar de utilidad para muchos grupos de Cáritas, desde sus 25 años de experiencia en esta entidad social en La Rioja
En el Día de las Personas sin Hogar, di basta. Ponles cara. Nadie sin hogar
En torno al 27 de octubre, Día de las Personas sin Hogar, hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que os aproximéis a las personas que sufren y comprendáis que su situación, que vulnera los Derechos Humanos, tiene remedio.
El trabajo, decente; como Dios quiere
Seguimos constatando cómo el trabajo está lejos de ser un derecho que garantice la dignidad de la persona, mientras sigue aumentado el número de trabajadores pobres.
Manifiesto de denuncia y sensibilización por el Día Mundial Contra la Trata de Seres Humanos
La trata, conocida como la esclavitud del siglo XXI, viola gravemente los derechos humanos de niños, mujeres y hombres.
“¿Y tú qué dices? Di basta. Nadie sin hogar”
Distintos colectivos queremos llamar la atención sobre la situación en que viven las Personas Sin Hogar en medio de nosotros y recordar que no tener hogar supone no tener familia ni derechos. Es ser invisible para la sociedad; es ser “nadie”.
Rumores tóxicos
Todos tenemos grupos de amigos o conocidos donde oímos todo tipo de noticias respecto a los extranjeros que conviven con nosotros […]. Algunos los llaman rumores tóxicos. Desde luego, forman parte de una intoxicación de intolerancia… y de ignorancia.
Tu compromiso mejora el mundo
Gracias al compromiso de casi 1.000 voluntarios y otros tantos colaboradores y donantes que nos permitís desarrollar nuestros programas de acción social. Y gracias también a todos los que colaboráis con pequeños gestos cotidianos.
«Sobre la vivienda en España»
La situación de la vivienda en España, y con ella el grado de cumplimiento del derecho fundamental a poder habitar una digna, está evolucionando significativamente. Nadie duda ya de que se está recuperando el sector de la construcción de viviendas…