El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública visita la sede central de Cáritas La Rioja

- El Gobierno de La Rioja, a través de las subvenciones con cargo al IRPF, colabora con cerca de 50.000 euros al desarrollo de dos programas, uno de atención primaria y otro de alojamientos temporales
El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, ha visitado esta mañana la sede de Cáritas La Rioja, entidad a la que el Ejecutivo regional apoya en la ejecución de diversos programas y actividades.
A través de las subvenciones con cargo al IRPF, el Gobierno de La Rioja colabora con cerca de 50.000 euros al desarrollo de dos programas de Cáritas La Rioja. El primero de ellos es un fondo común de atención primaria que trata de favorecer la calidad de vida de personas y familias, así como atender las necesidades no cubiertas promoviendo un proceso de acompañamiento socio-educativo y en clave comunitario. A lo largo de este año 2022 se atienden en este programa a más de 460 personas.
El segundo es un programa de alojamientos temporales con los que se busca favorecer la autonomía y el acceso a los derechos fundamentales de las personas y/o familias en riesgo de exclusión social. En este caso, las personas beneficiadas a lo largo de 2022 superan las 80.
Apoyo a la integración sociolaboral
Además, a través de un convenio con la Fundación Cáritas Chavicar –el recurso específico en materia de empleo de Cáritas La Rioja-, se está ejecutando un programa de inclusión social activa con la financiación del Ejecutivo regional y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus. En total, este proyecto cuenta con una inversión de 180.512 euros con los que se están ejecutando los programas en la demarcación de Rioja Alta (Haro), con 95.436 euros; y en la demarcación de Rioja Baja (Calahorra), con 85.076 euros.
El titular de Servicios Sociales y Gobernanza Pública ha resaltado el trabajo de entidades sociales como Cáritas La Rioja y Fundación Cáritas Chavicar: “Trabajan por favorecer la integración de los colectivos más vulnerables porque la integración social no se entiende sin la integración laboral que es precisamente lo que se pretende con esta actuación”. Por esta razón, “el Gobierno de Concha Andreu continuará trabajado con entidades sin ánimo de lucro cuyo fin sea potenciar el estado de bienestar de riojanas y riojanos y avanzar hacia una sociedad más solidaria e igualitaria”.